Programa de Estudios Antropológicos

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Las LÍNEAS GENERADORAS DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC) de los profesores-investigadores del Núcleo Académico Básico, fomentan la especialización en las temáticas afines de los proyectos de los estudiantes de la Maestría en Antropología Social, logrando los intercambios mediante seminarios especializados por cada una de ellas, en donde los estudiantes presentan sus avances de investigación y pueden dialogar con especialistas nacionales e internacionales sobre sus temas, aclarando, preguntando y afianzando las intuiciones que el trabajo de campo les ofrece.

MAESTRÍA

Sistemas Rituales, Miticos y Estéticos

Esta línea de investigación considera la generación de conocimiento respecto a las prácticas rituales, sus referentes míticos y los procesos de creación artística involucrados en ellas, enfatizando la población del centro, occidente y norte de México. El análisis de los rituales evidencia la concepción del mundo, la cosmología de la población estudiada ya que pone en escena el conocimiento individual y colectivo, periódico o crítico, una en donde la acción, la palabra y la explicación de los presentes, se mueve en los ámbitos de la economía, la política y la historia. Lo anterior como parte de un saber coherente y lógico que conforma el sistema que el investigador contribuye a revelar mediante categorías locales. La perspectiva geográfica plantea una argumentación respecto a los nexos existentes entre la población que habita y ha habitado el centro, occidente y norte de México; así como el suroeste de los Estados Unidos sobre las cosmologías, vínculo existente en las etnografías sobre la población de esta extensa área. San Luis Potosí se ubica como un eslabón en ese gran norte, en la identificación de ese saber compartido. Con las siguientes temáticas: Ritualidad; Ciclos Ceremoniales y Peregrinaciones; Mitología y Organización Social; Cuerpo, Persona y Parentesco; Chamanismo y Cosmología y Antropología del Arte.

Investigadores:

  • Dra. Neyra Patricia Alvarado Solís
  • Dr. Arturo Humberto Gutiérrez del Ángel
  • Dra. Olivia Kindl


Sistemas Agrarios, Propiedad y Trabajo

En esta línea se abordan los procesos y dinámicas de diferenciación, género, trabajo, organización, explotación, resistencias, movilidades humanas y alternativas en las poblaciones rurales. Analiza la relación con los espacios y territorios en las distintas formas de propiedad y apropiación de la tierra y del trabajo con las condiciones de sus sistemas agroalimentarios y sus potencialidades. Está atenta al encuentro entre las poblaciones rurales de tipo campesino frente a los enclaves capitalistas tecnificados, energéticos, mineros y agroindustriales del mercado globalizado. Temas que aborda: Género y trabajo; migración y movilidades humanas; territorialidad y sistemas agroalimentarios; subsistencia y persistencia del campesinado; movimientos sociales y formas de organización campesinas; tenencia y modos de relación con la tierra y el agua; neo-extractivismos: despojo de la tierra y agua por megaproyectos mineros, energéticos y agroindustriales

Investigadores:

  • Dra. Mónica Anzaldo Montoya
  • Mtra. Hortensia Camacho Altamirano
  • Dr. Javier Maisterrena Zubirán
  • Dr. Marco Antonio Montiel Torres.
  • Dra. María Isabel Mora Ledesma


Sistemas Ambientales y el Proceso Salud-Enfermedad

Aborda la discusión cultura/naturaleza desde la perspectiva del desarrollo, la agencia humana, las prácticas discursivas, el conocimiento y el poder. Se parte de la consideración de un medio ambiente y de una corporalidad socializada (construidas socialmente) disputados y controvertidos en términos políticos; arenas, en las cuales son confrontadas diversos sistemas de creencias y valores. Esta naturaleza conflictiva de las relaciones sociales es fundamental para discutir aspectos centrales como la calidad de vida, marginación, pobreza, violencias corporales y genéricas, desnutrición y el uso y explotación de los recursos naturales, así como las dinámicas de producción-consumo y generación de desechos en los espacios rurales y urbanos. Contempla las siguientes temáticas: antropología médica y aspectos socioculturales de la salud; intervención planeada y desarrollo; conocimiento local; partería, etnicidad; salud sexual y reproductiva; cuerpo/corporalidades, embodiment; violencias de género; conflictos ambientales; uso y manejo de recursos naturales; uso de plantas psicoactivas; reinvención de la naturaleza; ecoturismo; espacios residenciales y medio ambiente; gobernanza del agua; factores sociales de la implementación de mecanismos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en México; construcción social de riesgos ambientales; discurso medio ambiental.

Investigadores:

  • Dra. Gabriela Buda Arango
  • Dr. Mauricio Genet Guzmán Chávez
  • Dra. Mónica Adriana Luna Blanco
  • Dr. David Madrigal González
  • Dr. Raúl Abel Vaca Genuit


DOCTORADO

Antropología en los desiertos

El desierto ha condicionado diversas estrategias de sobrevivencia a lo largo de la historia. Las poblaciones del desierto, han practicado en varias generaciones un manejo diversificado de los recursos naturales, asimismo, en México, han estado ligadas al mercado colonial y capitalista desde el siglo XVI a partir del establecimiento de los reales de minas y de las haciendas de beneficio. Ahora lo hacen con sistemas de ganadería y agroindustrias, que han construido una zona industrial (minera, energética y agrícola), en paralelo a zonas altamente marginadas, generando una diferenciación social que conlleva a dinámicas de despojo y depredatorias. Las problemáticas que observamos donde conviven la multietnicidad y la diversidad de prácticas y significaciones culturales que aún persisten, están siendo amenazadas por la invasión del neoextrativismo, el ecoturismo, los megaproyectos, los procesos de expansión y concentración urbana, las agroindustrias tomateras, los procesos de migración, de expropiación de los recursos, circuitos comerciales, los cambios religiosos. La complejidad articulada de todo ello ha desembocado en un proceso, mayormente inconsciente, de la emergencia o resignificación de prácticas culturales hacia la dinámica hegemónica.

Con esta LGAC se pretende crear las condiciones académicas para una nueva generación de estudios sobre los desiertos en el país y al mismo tiempo consolidar una tradición antropológica que acoja los intereses de estudiantes de otras latitudes: Estados Unidos, América Latina, Asia, Oceanía y África.


Investigadores:
  • Dra. Neyra Patricia Alvarado Solís
  • Dr. Arturo Humberto Gutiérrez del Ángel
  • Dra. Olivia Selena Kindl
  • Dr. José Javier Maisterrena Zubirán
  • Dr. Marco Antonio Montiel Torres
  • Dra. Mónica Anzaldo Montoya
  • Dra. María Isabel Mora Ledesma


Antropología en las zonas húmedas

Desde el punto de vista teórico-metodológico, la perspectiva de estudio y de análisis de esta línea se interesa por los grupos humanos en las áreas rurales y urbanizadas ubicadas en una banda que rodea al “Ecuador terrestre” desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur: la región sudanés, la subecuatorial, la Saheliense, las regiones Monzónicas, el área ecuatorial y las subtropicales.

Metodológicamente, el abordaje antropológico en las zonas húmedas abarca un espectro de asentamientos que va de los ambientes tropicales a los ambientes que colindan con las zonas más áridas y desérticas. Asimismo, los intereses de investigación en esta línea pueden estar en el estudio etnográfico de familias, grupos, asociaciones, tribus, clanes, comunidades o ciudades, o bien, los procesos, estructuras, sistemas y universos discursivos que dichos conglomerados humanos producen con la interacción social, cultural y medio ambiental.

Teóricamente, el abordaje antropológico en las zonas húmedas tiene sus antecedentes en la discusión sobre la relación entre cultura y naturaleza, pero en nuestra propuesta se tiene un especial interés por superar tal dicotomía para ir hacia una crítica del desarrollo y del extractivismo desarrollista, hacia una crítica de la capacidad de agencia y de resistencia de los sujetos individuales y colectivos, así como una comprensión de todo ello desde la relación entre el conocimiento y el poder en sus múltiples formas de corporalidad. Los investigadores que integran esta línea recurren a enfoques y perspectivas teóricas como la ecología política, la antropología urbana, la antropología del cuerpo y de los procesos salud enfermedad, así como el pluralismo jurídico y la comunalidad.


Investigadores:
  • Dra. Gabriela Buda Arango
  • Dr. Mauricio Guzmán
  • Dra. Mónica Adriana Luna Blanco
  • Dr. David Madrigal