
Programa de Estudios Antropológicos
PROYECTOS
Olivia Selena Kindl
- Leyendas visuales del altiplano potosino. Un estudio comparativo de las figuraciones y manifestaciones rituales de entes poderosos en un "desierto mágico"
Neyra Patricia Alvarado Solís
Hortensia Camacho Altamirano
- Del campo a la ciudad. Los cántabros en San Luis Potosí, siglo XIX.
Arturo Humberto Gutiérrez del Ángel
- Teoría de la persona: Una espistemología desde los presupuestos lingüísticos de los indígenas.
- Cultura y sociedad en los barrios de San Luis Potosí. Una antropología de la percepción y los espacios urbanos.
Mauricio Genet Guzmán Chávez
- Las áreas naturales protegidas en el norte semiárido mexicano: Análisis antropológico sobre su gestión y manejo.
- El aprovechamiento Forestal para el Alivio de la Pobreza en la Huasteca Potosina. El Caso de la Palma Camedor (Chameadora Spp)
- La innovación tecnologica y cultura laboral en la Secretaria de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí desde la perspectiva antropologica. (Este proyecto forma parte del proyecto "Sistema de Gestión Informatico basado en reingenieria de procesos para la SCT.GESLP")
David Madrigal González
- Estudio etnográfico y discursivo de la conflictividad socio ambiental en poblaciones mineras urbanizadas de México.
José Javier Maisterrena Zubirán
- La construcción de comunidad emergente de conocimiento: del cedazo al altiplano.
María Isabel Mora Ledesma
- Sistema pastoril, conocimientos locales e identidad territorial. Alternativa alimentaria para el desarrollo regional en el desierto.
Mónica Anzaldo Montoya
- Apropiación social de la agenda de innovación de los sistemas agroalimentarios en SLP
Marco Antonio Montiel Torres
- Globalización, familia y economía campesina. Producción, uso y distribución de alimentos en comunidades campesinas potosinas del Desierto Chihuahuense.
- Formas campesinas de produccion de alimentos en las zonas áridas del norte de México.