
Programa de Historia
PROYECTOS
José Alfredo Rangel Silva
- La propiedad agraria en San Luis Potosí, siglos XVIII-XX.
- “¿Intelectuales o profesionistas? Abogados, ingenieros, médicos y grupos intermedios en México, 1867-1920”.
Fernando Saúl Alanís Enciso
- El nacionalismo mexicano y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930 - 1940.
Sergio Cañedo Gamboa
- Instituciones, crecimiento económico, crecimiento poblacional, y transformaciones en los paisajes culturales en el centro norte de México, siglos XIX y XX.
- El patrimonio tangible e intangible del Estado de San Luis Potosí. Una propuesta para conocer y promover el cuidado del legado natural, histórico y cultural.
María de la Luz Carregha Lamadrid
- Orden político y relaciones de autoridad en México entre 1850 y 1950.
- Digitalización de Archivos Históricos Municipales: Ciudad Fernández, SLP.
- Digitalización de Archivos Históricos Municipales: Rioverde, SLP.
Adriana Corral Bustos
- Establecimiento y desarrollo de la intermediación financiera formal e informal en México, siglos XIX – XX.
Moisés Gámez Rodríguez
- La historia económica de la mesa centro - norte de México en el siglo XX. Actividades económicas sectoriales y procesos empresariales en Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, 1910 - 1980.
Ana María Gutiérrez Rivas
- Sistema político, diversidad étnica y conflictos agrarios en las huastecas.
- Las políticas publicas y los cambios ambientales en el territorio potosino a traves de las estructuras agrarias y la diversidad etnica, siglo XIX.
José Armando Hernández Soubervielle
- Manifestaciones materiales del poder eclesiástico en San Luis Potosí, siglos XVII y XVIII: arquitectura y arte.
Oresta López Pérez
- Historia de los procesos de feminización del magisterio en México.
- Material Multimedia para prevencion de violencia de genero en San Luis Potosí.
- Nuevos Saberes y metodologías para prevenir violencia de género y fortalecer la cultura de interculturalidad y derechos humanos en San Luis Potosí.
María Isabel Monroy Castillo
- Identidad y territorio. San Luis Potosí, siglos XVIII y XIX.
María Teresa Quezada Torres
- El hospital civil de San Luis Potosí.
José Antonio Rivera Villanueva
- Los tlaxcaltecas en los reinos de la América española y las Filipinas, siglos XVI-XIX.
- El ramal del camino real de Tierra Adentro, de la Villa de San Felipe a la ciudad de San Luis Potosí.
- Compilación de documentos sobre el camino real de Tierra Adentro en el Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Biblioteca Nacional de la UNAM y Mapoteca Orozco y Berra.
- La danza de los matachines en las fiestas religiosas de cuatro pueblos de ascendencia Tlaxcalteca en San Luis Potosí.
Juan Carlos Ruiz Guadalajara
- Relaciones fronterizas de la cristiandad en el contexto de la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVII: estudio comparativo entre la Provincia de los Chichimecas (Nueva España), la Provincia de Mindanao en el obispado de Cebú (Filipinas) y la región de Arauco (Reino de Chile).
Carlos Rubén Ruiz Medrano
- Orden, territorio y resistencia indígena en el Norte de México, siglos XVII al XVIII.
- Territorio, patrimonio y paisajes económicos en el norte del Altiplano potosino, siglos XVIII al XX.
David Eduardo Vázquez Salguero
- Políticas de crecimiento y desarrollo en San Luis Potosí, 1821-2021.
- Integración de un sistema de informacion para la proteccion y difusion del patrimonio documental del estado de San Luis Potosí.