
Doctorado en Literatura Hispánica
CONVOCATORIA
De acuerdo con los objetivos del Doctorado y el nivel de excelencia, el proceso de selección será riguroso, colegiado e inapelable. La convocatoria incluye los siguientes criterios de selección:
- Ser egresado de un programa de posgrado en Literatura o afín.
- Demostrar capacidad de investigación.
- Poseer conocimientos literarios sobre alguna de las áreas de investigación vinculadas a las LGAC del Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis.
- Presentar constancia vigente de comprensión del idioma inglés con equivalencia a 450 puntos de la evaluación TOEFL o B1 del Marco Europeo Común.
- No tener algún tipo de adeudo o trámite pendiente con Conacyt.
- Tener disponibilidad para realizar actividades académicas de tiempo completo.
Requisitos de Admisión: Aspirantes Nacionales
Para participar en la primera etapa del proceso de selección es necesario que los candidatos envíen solicitud de admisión con firma autógrafa y la documentación requerida, en un expediente completo, al correo electrónico de la Coordinación del Programa de Estudios Literarios: c.doctoradolit@colsan.edu.mx, con atención a la Coordinación del Programa Docente del Doctorado en Literatura Hispánica.
- Solicitud de admisión debidamente llenada y firmada.
- Carta de exposición de motivos, académicos para solicitar ingreso, indicando y argumentando su interés por alguna de las líneas de investigación que ofrece el doctorado.
- Título, o Acta de examen, del grado de Maestría en Literatura Hispánica o de una maestría en disciplinas afines a la literatura.
- Certificado de estudios de maestría (lista desglosada de materias con calificaciones) con promedio total igual o mayor a 8 en escala 0 a 10 o su equivalente.
- Acta de nacimiento.
- Dos cartas de recomendación académica.
- Currículum Vitae con copia de documentos probatorios.
- Uno o varios trabajos (tesis de maestría, publicaciones, trabajos de curso, etc.) que demuestren su capacidad para desarrollar una investigación académica.
- Anteproyecto de investigación, en Literatura Hispánica de acuerdo con las LGAC y temáticas del Programa de Estudios Literarios que pueda desarrollar como tesis del Doctorado (El anteproyecto no deberá exceder las 20 cuartillas).
- Carta compromiso de dedicación exclusiva a los estudios de doctorado.
- Carta responsiva.
- Fotografía reciente, tamaño infantil a color.
- Certificado médico de estado de salud que sea reciente.
- Constancia vigente de comprensión del idioma inglés con equivalencia a 450 puntos de la evaluación TOEFL o B1 del Marco Europeo Común.
Requisitos de Admisión: Aspirantes Extranjeros
Documentación adicional requerida sólo para aspirantes extranjeros:
- Acta de Nacimiento debidamente legalizada por el Servicio Consular Mexicano o Apostillada en el país de origen.
- Clave de identidad.
- Certificados de Estudios, títulos y/o diplomas que amparen los estudios antecedentes (con periodos, materias y calificaciones), legalizados por la autoridad competente del país donde se expidieron; asimismo, deberán contener las legalizaciones del Servicio Consular Mexicano o apostillados con el sello de certificación.
- Planes y programas de estudios de la licenciatura y maestría (de ser el caso), en el que se detalle el contenido o descripción de cada una de las materias cursadas.
- Documento migratorio que permita su legal estancia en el país.
- Para los aspirantes cuya lengua materna sea distinta al español presentar comprobante de dominio de este idioma, emitido por alguna universidad o centro de enseñanza en un Nivel B2, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Notas:
- Para el caso de estudios antecedentes de maestría en el extranjero, se deberá obtener el dictamen de revalidación respectivo en la Secretaría de Educación Pública de México.
- Todo documento oficial expedido en una lengua distinta al español deberá presentarse traducido por perito autorizado.