Programas de Investigación
Grupos y Proyectos de Investigación Colectiva

Seminario Impresos Populares de Vanegas Arroyo
El Seminario Impresos Populares de Vanegas Arroyo surge a partir de la investigación desarrollada en el proyecto Impresos populares del México de entre siglos (XIX-XX): hojas volantes tremendistas de Vanegas Arroyo, a cargo de la Dra. Danira Lopéz Torres, con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y El Colegio de San Luis. La celebración del primero y el segundo Seminario contó con una importante ayuda adicional del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT).

Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Es una asociación de instituciones vinculadas con la investigación, la docencia superior, la preservación y la promoción de la historia con fines académicos. Su objetivo es proteger y estimular la investigación histórica. Para ello, además de representar los intereses de las instituciones agremiadas, difunde las actividades que éstas realizan, incentiva la investigación mediante un premio anual (que se otorga desde 1979) y procura difundir la investigación de los nuevos historiadores a través de la catalogación de todas las tesis de historia.

Guía inserción e integración laboral de personas refugiadas
Guía para la inserción e integración laboral de personas refugiadas en San Luis Potosí es un recurso para facilitar los procesos de integración laboral de personas refugiadas en el estado de San Luis Potosí y es resultado de un trabajo colaborativo entre El Colegio de San Luis, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de San Luis Potosí.