Programas de Investigación





Grupos y Proyectos de Investigación Colectiva

Gitanos de México

Los gitanos en México, conforman una población poco abordada en las ciencias sociales. Sin embargo, el contacto que ellos han establecido con la población de pueblos y ciudades del país, se ha dado desde su ingreso a territorio mexicano. De esta forma, se han convertido en gitanos mexicanos. Actualmente, estos contactos están ligados a la lectura de la buenaventura, al espectáculo en carpa-teatro, a la compra venta de autos y al comercio que efectúan familias que se mueven por pueblos y ciudades del norte del país, o a la reparación de maquinaria pesada, en diferentes regiones de México.

CIIDZA

Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas. Desde el año 2017 el Sistema de Centros Públicos (CPTI’s) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) impulsó el modelo de Consorcios; esto con el fin de “aplicar sus capacidades científicas y tecnológicas para resolver problemas y generar innovaciones en favor de diversos sectores sociales y económicos de las diferentes regiones del País”. Uno de los objetivos principales de estas entidades es hacer más efectivo el aparato científico y tecnológico del país, ya que al integrarse como Consorcio dos o más CPTI’s pueden aprovechar la infraestructura y los recursos humanos de estos.

Guía inserción e integración laboral de personas refugiadas

Guía para la inserción e integración laboral de personas refugiadas en San Luis Potosí es un recurso para facilitar los procesos de integración laboral de personas refugiadas en el estado de San Luis Potosí y es resultado de un trabajo colaborativo entre El Colegio de San Luis, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de San Luis Potosí.